Fosfina en las nubes de Venus: ¿Indicios de vida microbiana?

Desde que conocemos las condiciones imperantes en el planeta gracias a la visita de varias sondas espaciales, Venus ha sido considerado uno de los mundos menos propensos a albergar vida de cualquier tipo. Con una temperatura capaz de derretir el plomo, una presión atmosférica noventa veces superior a la terrestre y una cubierta permanente de…

Seguir leyendo

La tectónica de placas en Europa podría aumentar las posibilidades de hallar vida en su océano subterráneo

Tras analizar imágenes de alta resolución obtenidas por la sonda espacial Galileo de la NASA, que orbitó a Júpiter entre 1995 y 2003, el geólogo Simon Kattenhorn y la científica planetaria Louise Prockter detectaron indicios de placas tectónicas en la superficie de Europa, el menor de los satélites galileanos.

Seguir leyendo

Einstein tenía razón: Cien años después, logran detectar las ondas gravitacionales

Las ondas gravitacionales son misteriosas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo, que viajan a través de nuestro Universo a la velocidad de la luz. Predichas por Einstein hace exactamente 100 años, varios experimentos intentaron observarlas en las últimas décadas. Luego de semanas de rumores, los científicos del experimento LIGO anunciaron hoy oficialmente la detección de…

Seguir leyendo