


La tectónica de placas en Europa podría aumentar las posibilidades de hallar vida en su océano subterráneo
Tras analizar imágenes de alta resolución obtenidas por la sonda espacial Galileo de la NASA, que orbitó a Júpiter entre 1995 y 2003, el geólogo Simon Kattenhorn y la científica planetaria Louise Prockter detectaron indicios de placas tectónicas en la superficie de Europa, el menor de los satélites galileanos.

La historia del telescopio
La invención del telescopio marcó un antes y un después en la evolución de la astronomía y la ciencia en general. Se cree que el fabricante de lentes Hans Lippershey creó el primer telescopio en los Países Bajos, durante los primeros años del siglo XVII. Según una de las historias asociadas al descubrimiento, los hijos…

Guía del cielo nocturno: Septiembre de 2015
Mercurio estará convenientemente ubicado para su observación al anochecer durante los primeros días del mes. Venus, Marte y Júpiter serán visibles al amanecer, saliendo poco antes que el Sol. Saturno podrá ser observado durante las primeras horas de la noche, ya que se pondrá antes de medianoche.

La sonda Venus Express ya está en camino a Venus
La Venus Express es una nave prácticamente igual a la Mars Express, que orbita alrededor de Marte desde diciembre de 2003, y es la segunda misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) dirigida a otro planeta. Luego de su exitoso lanzamiento a bordo de un cohete ruso Soyuz, la sonda fue colocada en una trayectoria…

288P, un cometa binario en el cinturón de asteroides
El asteroide 2006 VW139 fue descubierto por los telescopios del proyecto Spacewatch en noviembre de 2006, y se le asignó oficialmente el número 300163. Sin embargo, en noviembre de 2011 el telescopio PS1 de la iniciativa Pan-STARRS detectó la eyección de gas y polvo por parte de este objeto, por lo que finalmente se le…

Eclipse total de Luna del 8 de octubre de 2014
Las fases iniciales de un eclipse total de Luna serán brevemente visibles durante el amanecer del 8 de octubre desde Latinoamérica, poco antes de la puesta de la Luna en el horizonte oeste.

Las mil caras del cometa Churyumov-Gerasimenko, retratadas por la sonda Rosetta
Luego de viajar unos 6.400 millones de kilómetros, pasando cerca de nuestro planeta, Marte y dos asteroides a lo largo de 10 años desde su lanzamiento en 2004, la sonda Rosetta finalmente alcanzó al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el 6 de agosto de 2014. Al ponerse en órbita a su alrededor, hizo historia al convertirse en el…

Las manchas solares
Las manchas solares son puntos o regiones aparentemente oscuras que aparecen en la superficie del Sol, y varían en su forma, tamaño y posición con el transcurso de los días.

Guía del cielo nocturno: Mayo de 2016
Mercurio estará en conjunción inferior el 9 de mayo, cuando se producirá su tránsito a través del disco solar, y hacia fin de mes aparecerá en el firmamento del amanecer, poco antes de la salida del Sol. Venus será difícil de observar durante todo el mes debido a su proximidad al Sol. Marte estará en…