Kepler descubre un exoplaneta de tamaño terrestre en la zona habitable de una estrella

Los astrónomos a cargo del telescopio espacial Kepler de la NASA han descubierto el primer exoplaneta de tamaño parecido a la Tierra que podría albergar agua líquida en su superficie. Denominado Kepler-186f, el exoplaneta orbita una tenue estrella enana roja de tipo espectral M ubicada a 500 años luz de nuestro planeta en la constelación…

Seguir leyendo

La Venus Express envía sus primeras imágenes del hemisferio sur de Venus

El 12 de abril de 2006, tras finalizar un viaje de 153 días y 400 millones de kilómetros a través del sistema solar interior, que había comenzado con su lanzamiento el 9 de noviembre de 2005, la sonda europea Venus Express encendió su motor principal durante 53 minutos para colocarse en órbita alrededor de Venus….

Seguir leyendo

Observan la dinámica del gas en el interior de una nube molecular

Un equipo de astrónomos japoneses observó las interacciones del gas presente en el interior de una región de formación de estrellas usando el complejo de radiotelescopios ALMA en el desierto de Atacama, Chile. Las observaciones contradicen la idea de que el proceso de formación estelar se produce debido a la lenta contracción de las nubes…

Seguir leyendo

Cielo inconmensurable: crean el primer mapa del supercúmulo Laniakea, nuestro lugar en el Universo

Nuestro sistema solar se encuentra en el denominado brazo de Orión, uno de los brazos espirales de nuestra galaxia, la Vía Láctea. A su vez, nuestra galaxia forma parte de un conglomerado de más de 50 galaxias al que se denomina el Grupo Local. Hasta el momento, se consideraba que el Grupo Local era parte…

Seguir leyendo

Primeras reacciones de la comunidad astronómica a la propuesta del “Planeta Nueve”

Las evidencias de la existencia de un supuesto “Planeta Nueve” aún no descubierto, oculto en los márgenes del sistema solar y con un tamaño similar al de Neptuno, provocaron una oleada de descargas de papers científicos, así como también un notorio escepticismo en buena parte de los científicos planetarios. El hipotético objeto aún está lejos…

Seguir leyendo