Logran detectar por primera vez neutrinos generados por la fusión de protones en el Sol

Desde hace 75 años, los físicos saben que la energía de las estrellas es generada en su núcleo a través de una cadena de reacciones nucleares que convierten hidrógeno en helio, proceso conocido como nucleosíntesis estelar. Sin embargo, las partículas denominadas neutrinos pp, uno de los subproductos principales de la reacción que inicia esa cadena,…

Seguir leyendo

Cobertura especial: La sonda New Horizons llega a Plutón

Nueve años después de su lanzamiento, la primera misión de reconocimiento enviada a Plutón está a días de realizar un histórico sobrevuelo cercano del planeta enano y sus cinco lunas. Astronomía Online da inicio a una cobertura permanente con información sobre la misión New Horizons y sus últimas novedades.

Seguir leyendo

Fosfina en las nubes de Venus: ¿Indicios de vida microbiana?

Desde que conocemos las condiciones imperantes en el planeta gracias a la visita de varias sondas espaciales, Venus ha sido considerado uno de los mundos menos propensos a albergar vida de cualquier tipo. Con una temperatura capaz de derretir el plomo, una presión atmosférica noventa veces superior a la terrestre y una cubierta permanente de…

Seguir leyendo

C/2014 S3 PANSTARRS, una reliquia de la formación del Sistema Solar interior

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un objeto único, que parece estar compuesto del material original a partir del que se formaron los planetas del Sistema Solar interior. El C/2014 S3 (PANSTARRS), que en un principio parecía ser un cometa, habría sido expulsado hacia la nube de Oort durante la época de la formación de…

Seguir leyendo

La sonda New Horizons revela los primeros detalles de la superficie de Plutón

Una serie de imágenes de Plutón obtenidas por la sonda New Horizons y procesadas digitalmente muestran claroscuros en la superficie del planeta enano, incluyendo lo que parece ser un brillante casquete polar. Se trata de las primeras fotografías obtenidas con una resolución ligeramente superior a la del Telescopio Espacial Hubble, y a medida que la…

Seguir leyendo

Buscando a “Snoopy”: ¿Es el asteroide 2006 RH120 el módulo lunar de la misión Apollo 10?

Originalmente denominado 6R10DB9, un asteroide de apenas algunos metros de diámetro fue descubierto en septiembre de 2006 mientras orbitaba la Tierra como un satélite natural, capturado temporalmente por la gravedad de nuestro planeta. El objeto abandonó la órbita terreste para volver a orbitar el Sol en junio de 2007, menos de un año después de…

Seguir leyendo
Primera imagen de un agujero negro

Día histórico para la astronomía moderna: Presentan la primera imagen directa de un agujero negro

El consorcio internacional EHT (Event Horizon Telescope, o Telescopio del Horizonte de Eventos) acaba de presentar la primera evidencia visual directa de un agujero negro supermasivo y la sombra causada por su horizonte de eventos. Situado en el centro de la galaxia M87 en la constelación de Virgo, una de las más grandes y masivas…

Seguir leyendo