Philae: 64 horas intensas de ciencia en la superficie del cometa Churyumov-Gerasimenko

La Agencia Espacial Europea (ESA) hizo historia el 12 de noviembre, cuando el robot Philae fue liberado por la sonda Rosetta y aterrizó en la superficie del núcleo del cometa Churyumov-Gerasimenko, de unos 4 kilómetros de diámetro, que se encontraba a unos 514 millones de kilómetros de la Tierra. Luego de operar durante tres días…

Seguir leyendo

La tectónica de placas en Europa podría aumentar las posibilidades de hallar vida en su océano subterráneo

Tras analizar imágenes de alta resolución obtenidas por la sonda espacial Galileo de la NASA, que orbitó a Júpiter entre 1995 y 2003, el geólogo Simon Kattenhorn y la científica planetaria Louise Prockter detectaron indicios de placas tectónicas en la superficie de Europa, el menor de los satélites galileanos.

Seguir leyendo

Guía del cielo nocturno: Julio de 2015

Venus y Júpiter seguirán formando una dupla espectacular al anochecer durante los primeros días del mes, para luego ir separándose gradualmente. Mercurio será brevemente visible al amanecer antes de la salida del Sol en la primera semana de julio. Saturno será siendo fácilmente visible durante las primeras horas de la noche, poniéndose recién después de…

Seguir leyendo

¿Qué es lo que define a un planeta?

Ocho años después de una decisión histórica por parte de la Unión Astronómica Internacional, que despojó a Plutón de su condición de planeta, vale la pena examinar los fundamentos sólidos detrás de la definición actual de planeta, discutir cómo podría mejorársela en el futuro, y analizar por qué algunas personas tienen tantas dificultades para aceptar el cambio.

Seguir leyendo

Ocho años al borde del infierno: El legado de la misión Venus Express

Luego de ocho años de operaciones ininterrumpidas en órbita de Venus, la sonda finalizó su misión en diciembre de 2014, no sin antes haber revolucionado nuestra visión de ese planeta, al que en algún momento se consideró un “gemelo” de la Tierra. La Venus Express realizó numerosos descubrimientos científicos excepcionales, transmitiendo más datos sobre ese…

Seguir leyendo

La Venus Express envía sus primeras imágenes del hemisferio sur de Venus

El 12 de abril de 2006, tras finalizar un viaje de 153 días y 400 millones de kilómetros a través del sistema solar interior, que había comenzado con su lanzamiento el 9 de noviembre de 2005, la sonda europea Venus Express encendió su motor principal durante 53 minutos para colocarse en órbita alrededor de Venus….

Seguir leyendo

Kepler descubre un exoplaneta de tamaño terrestre en la zona habitable de una estrella

Los astrónomos a cargo del telescopio espacial Kepler de la NASA han descubierto el primer exoplaneta de tamaño parecido a la Tierra que podría albergar agua líquida en su superficie. Denominado Kepler-186f, el exoplaneta orbita una tenue estrella enana roja de tipo espectral M ubicada a 500 años luz de nuestro planeta en la constelación…

Seguir leyendo

Observan la dinámica del gas en el interior de una nube molecular

Un equipo de astrónomos japoneses observó las interacciones del gas presente en el interior de una región de formación de estrellas usando el complejo de radiotelescopios ALMA en el desierto de Atacama, Chile. Las observaciones contradicen la idea de que el proceso de formación estelar se produce debido a la lenta contracción de las nubes…

Seguir leyendo