C/2014 S3 PANSTARRS, una reliquia de la formación del Sistema Solar interior

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un objeto único, que parece estar compuesto del material original a partir del que se formaron los planetas del Sistema Solar interior. El C/2014 S3 (PANSTARRS), que en un principio parecía ser un cometa, habría sido expulsado hacia la nube de Oort durante la época de la formación de…

Seguir leyendo

Imágenes preliminares del núcleo del cometa 67P obtenidas por la sonda Rosetta revelan su naturaleza binaria

El sitio de la agencia espacial francesa CNES publicó por error imágenes preliminares obtenidas por la sonda Rosetta el 11 de julio en su aproximación al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Las mismas muestran que el núcleo del cometa es en realidad binario, con dos lóbulos claramente diferenciados pero en contacto entre sí, que rotan alrededor de un…

Seguir leyendo

Completan un mapa del plano galáctico de la Vía Láctea

Una nueva y espectacular imagen de nuestra galaxia fue publicada por el equipo de astrónomos responsables del sondeo ATLASGAL, que acaba de completar un mapa del plano galáctico visible desde el hemisferio sur terrestre en longitudes de onda submilimétricas, entre la luz infrarroja y las ondas de radio, usando el radiotelescopio APEX. El sondeo muestra…

Seguir leyendo
Entrevista exclusiva a Webster Cash, padre de la "sombra estelar" y creador del Aragoscopio

Entrevista a Webster Cash, uno de los padres del starshade o “sombra estelar” e inventor del Aragoscopio

Astronomía Online se enorgullece en presentar una entrevista exclusiva con el astrofísico estadounidense Webster Cash, experto mundial que durante los últimos diez años ha estado a la vanguardia del diseño y desarrollo de técnicas ópticas de avanzada para la detección, observación directa y caracterización de exoplanetas.

Seguir leyendo

Rumores en Internet sobre el impacto de un asteroide: Cómo separar la realidad de la ficción

Los rumores sobre el impacto de un asteroide capaz de provocar el “fin del mundo” en un futuro próximo suelen reciclarse y volver a aparecer en Internet una y otra vez desde hace varios años. Con la ayuda del periodismo sensacionalista, estas noticias falsas frecuentemente llegan a ser reproducidas por algunos medios, obligando a los…

Seguir leyendo