El robot Philae se reactiva en la superficie del cometa 67P
Después de siete meses de hibernación, los controladores de la misión Rosetta volvieron a recibir señales provenientes del módulo de aterrizaje, que logró reactivarse en los últimos días.
Después de siete meses de hibernación, los controladores de la misión Rosetta volvieron a recibir señales provenientes del módulo de aterrizaje, que logró reactivarse en los últimos días.
Venus y Júpiter seguirán formando una dupla espectacular al anochecer durante los primeros días del mes, para luego ir separándose gradualmente. Mercurio será brevemente visible al amanecer antes de la salida del Sol en la primera semana de julio. Saturno será siendo fácilmente visible durante las primeras horas de la noche, poniéndose recién después de…
El sitio de la agencia espacial francesa CNES publicó por error imágenes preliminares obtenidas por la sonda Rosetta el 11 de julio en su aproximación al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Las mismas muestran que el núcleo del cometa es en realidad binario, con dos lóbulos claramente diferenciados pero en contacto entre sí, que rotan alrededor de un…
Los astrónomos a cargo del telescopio espacial Kepler de la NASA han descubierto el primer exoplaneta de tamaño parecido a la Tierra que podría albergar agua líquida en su superficie. Denominado Kepler-186f, el exoplaneta orbita una tenue estrella enana roja de tipo espectral M ubicada a 500 años luz de nuestro planeta en la constelación…
Se denomina “materia oscura”, o masa faltante, a toda aquella que los astrónomos no pueden observar o detectar en forma directa. Presuntamente, resulta invisible porque no emite o refleja luz visible u otras formas de radiación electromagnética, o quizás su emisión es tan débil que nuestros instrumentos actuales no son capaces de detectarla. Sin embargo,…
El 25 de agosto de 1989, la Voyager 2 se convirtió en la primera sonda en visitar el planeta Neptuno, sobrevolando a su satélite más grande, Tritón, a una distancia de menos de 40.000 kilómetros. Se trató del último encuentro planetario de la misión, que a lo largo de una década completó la exploración inicial…
Las fases iniciales de un eclipse total de Luna serán brevemente visibles durante el amanecer del 8 de octubre desde Latinoamérica, poco antes de la puesta de la Luna en el horizonte oeste.
Una nueva y espectacular imagen de nuestra galaxia fue publicada por el equipo de astrónomos responsables del sondeo ATLASGAL, que acaba de completar un mapa del plano galáctico visible desde el hemisferio sur terrestre en longitudes de onda submilimétricas, entre la luz infrarroja y las ondas de radio, usando el radiotelescopio APEX. El sondeo muestra…
Luego de casi diez años de desarrollo, construcción y testeo, el instrumento más avanzado del mundo para captar de forma directa imágenes de planetas alrededor de otras estrellas ya está funcionando.
Un grupo de científicos planetarios utilizó el radar del radiotelescopio de Arecibo para observar al cometa periódico 209P/LINEAR del 23 al 27 de mayo de 2014, aprovechando su cercanía a nuestro planeta.