El telescopio espacial Hubble y el complejo de radiotelescopios ALMA colaboran con la misión New Horizons

Mientras su sonda sigue en camino hacia Plutón, un equipo de científicos de la misión New Horizons usó el observatorio ALMA para medir con precisión kilométrica la ubicación y órbita del planeta enano, con la finalidad de ayudar al guiado de la nave de la NASA cuando sobrevuele al planeta enano en julio de 2015….

Seguir leyendo

Fosfina en las nubes de Venus: ¿Indicios de vida microbiana?

Desde que conocemos las condiciones imperantes en el planeta gracias a la visita de varias sondas espaciales, Venus ha sido considerado uno de los mundos menos propensos a albergar vida de cualquier tipo. Con una temperatura capaz de derretir el plomo, una presión atmosférica noventa veces superior a la terrestre y una cubierta permanente de…

Seguir leyendo
Entrevista exclusiva a Webster Cash, padre de la "sombra estelar" y creador del Aragoscopio

Entrevista a Webster Cash, uno de los padres del starshade o “sombra estelar” e inventor del Aragoscopio

Astronomía Online se enorgullece en presentar una entrevista exclusiva con el astrofísico estadounidense Webster Cash, experto mundial que durante los últimos diez años ha estado a la vanguardia del diseño y desarrollo de técnicas ópticas de avanzada para la detección, observación directa y caracterización de exoplanetas.

Seguir leyendo

Cielo inconmensurable: crean el primer mapa del supercúmulo Laniakea, nuestro lugar en el Universo

Nuestro sistema solar se encuentra en el denominado brazo de Orión, uno de los brazos espirales de nuestra galaxia, la Vía Láctea. A su vez, nuestra galaxia forma parte de un conglomerado de más de 50 galaxias al que se denomina el Grupo Local. Hasta el momento, se consideraba que el Grupo Local era parte…

Seguir leyendo

Sondeando el Supervacío de Eridanus, la mayor estructura del Universo observable

En 2004, los astrónomos que analizaban los datos obtenidos durante el primer año de operaciones del satélite WMAP identificaron un área del firmamento con temperaturas inusualmente bajas y una extensión mayor a la esperada, ubicada en la constelación de Eridanus, a la que se denominó informalmente “Punto Frío”. Ahora, otro equipo de astrónomos ha logrado…

Seguir leyendo