¿Qué es lo que define a un planeta?

Ocho años después de una decisión histórica por parte de la Unión Astronómica Internacional, que despojó a Plutón de su condición de planeta, vale la pena examinar los fundamentos sólidos detrás de la definición actual de planeta, discutir cómo podría mejorársela en el futuro, y analizar por qué algunas personas tienen tantas dificultades para aceptar el cambio.

Seguir leyendo
Tránsito de Mercurio del 11 de noviembre de 2019

Tránsito de Mercurio del 11 de noviembre de 2019

El próximo lunes 11 de noviembre, las manchas solares que eventualmente sean visibles en el Sol estarán acompañadas por una pequeña silueta planetaria, mucho más oscura: a lo largo de casi cinco horas y media, los habitantes de la Tierra podremos observar el tránsito del planeta Mercurio a través del disco solar, un fenómeno que…

Seguir leyendo

Cobertura especial: La sonda New Horizons llega a Plutón

Nueve años después de su lanzamiento, la primera misión de reconocimiento enviada a Plutón está a días de realizar un histórico sobrevuelo cercano del planeta enano y sus cinco lunas. Astronomía Online da inicio a una cobertura permanente con información sobre la misión New Horizons y sus últimas novedades.

Seguir leyendo

Cielo inconmensurable: crean el primer mapa del supercúmulo Laniakea, nuestro lugar en el Universo

Nuestro sistema solar se encuentra en el denominado brazo de Orión, uno de los brazos espirales de nuestra galaxia, la Vía Láctea. A su vez, nuestra galaxia forma parte de un conglomerado de más de 50 galaxias al que se denomina el Grupo Local. Hasta el momento, se consideraba que el Grupo Local era parte…

Seguir leyendo
Detectan ondas gravitacionales provenientes de la colisión de dos estrellas de neutrones

Detectan por primera vez ondas gravitacionales de la colisión de dos estrellas de neutrones

Hace once mil millones de años, dos estrellas cercanas se formaron en la lejana galaxia elíptica NGC 4993, que fuera descubierta por el afamado astrónomo británico William Herschel en 1789. Orbitándose mutuamente a lo largo miles de millones de años, esos dos astros -ya convertidos en estrellas de neutrones- se fueron acercando más y más…

Seguir leyendo

Veinte años después, el Hubble vuelve a observar los “Pilares de la Creación” en M16

Desde el inicio de sus observaciones, el Telescopio Espacial Hubble ha capturado innumerables postales asombrosas del Universo, pero una de ellas se destaca por encima del resto. Se trata de una imagen que mostró detalles nunca antes observados de las gigantescas columnas de gas y polvo en el interior de la nebulosa M16 (Messier 16),…

Seguir leyendo