Cobertura especial: La sonda New Horizons llega a Plutón

Nueve años después de su lanzamiento, la primera misión de reconocimiento enviada a Plutón está a días de realizar un histórico sobrevuelo cercano del planeta enano y sus cinco lunas. Astronomía Online da inicio a una cobertura permanente con información sobre la misión New Horizons y sus últimas novedades.

Seguir leyendo

Kepler descubre un exoplaneta de tamaño terrestre en la zona habitable de una estrella

Los astrónomos a cargo del telescopio espacial Kepler de la NASA han descubierto el primer exoplaneta de tamaño parecido a la Tierra que podría albergar agua líquida en su superficie. Denominado Kepler-186f, el exoplaneta orbita una tenue estrella enana roja de tipo espectral M ubicada a 500 años luz de nuestro planeta en la constelación…

Seguir leyendo

La sonda LADEE descubre una nube asimétrica de polvo que rodea la Luna

Un equipo internacional de astrónomos analizó los datos obtenidos por la sonda LADEE de la NASA, y determinó que la Luna está envuelta en forma permanente por una nube asimétrica de partículas de polvo, cuya densidad se incrementa notablemente durante las lluvias de meteoros que nuestro planeta experimenta cada año, como las Gemínidas.

Seguir leyendo

Completan un mapa del plano galáctico de la Vía Láctea

Una nueva y espectacular imagen de nuestra galaxia fue publicada por el equipo de astrónomos responsables del sondeo ATLASGAL, que acaba de completar un mapa del plano galáctico visible desde el hemisferio sur terrestre en longitudes de onda submilimétricas, entre la luz infrarroja y las ondas de radio, usando el radiotelescopio APEX. El sondeo muestra…

Seguir leyendo

La materia oscura

Se denomina “materia oscura”, o masa faltante, a toda aquella que los astrónomos no pueden observar o detectar en forma directa. Presuntamente, resulta invisible porque no emite o refleja luz visible u otras formas de radiación electromagnética, o quizás su emisión es tan débil que nuestros instrumentos actuales no son capaces de detectarla. Sin embargo,…

Seguir leyendo

Sondeando el Supervacío de Eridanus, la mayor estructura del Universo observable

En 2004, los astrónomos que analizaban los datos obtenidos durante el primer año de operaciones del satélite WMAP identificaron un área del firmamento con temperaturas inusualmente bajas y una extensión mayor a la esperada, ubicada en la constelación de Eridanus, a la que se denominó informalmente “Punto Frío”. Ahora, otro equipo de astrónomos ha logrado…

Seguir leyendo