
Eclipse total de Luna del 15 de abril de 2014
En la noche del lunes 14 al martes de abril de 2014 ocurrirá un eclipse total de Luna, el primero del año y el único que resultará perfectamente visible durante todas sus etapas desde Sudamérica.
En la noche del lunes 14 al martes de abril de 2014 ocurrirá un eclipse total de Luna, el primero del año y el único que resultará perfectamente visible durante todas sus etapas desde Sudamérica.
Astronomía Online está volviendo lentamente a la actividad luego de un prolongado letargo. Como podrán notar, por el momento hemos relanzado el sitio. Estamos trabajando para restablecer los artículos originales, y en breve comenzaremos a producir nuevos contenidos. ¡Gracias por seguir con nosotros!
Las ondas gravitacionales son misteriosas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo, que viajan a través de nuestro Universo a la velocidad de la luz. Predichas por Einstein hace exactamente 100 años, varios experimentos intentaron observarlas en las últimas décadas. Luego de semanas de rumores, los científicos del experimento LIGO anunciaron hoy oficialmente la detección de…
Usando el instrumento Suprime-Cam del Telescopio Subaru, un equipo de astrónomos japoneses y estadounidenses descubrió alrededor de ochenta galaxias jóvenes que ya existían unos 1.200 millones de años después del Big Bang.
El próximo 9 de mayo, las manchas solares que eventualmente sean visibles en el disco solar estarán acompañadas por una pequeña silueta planetaria, mucho más oscura: a lo largo de más de siete horas, los habitantes de la Tierra podremos observar el tránsito de Mercurio por delante del Sol. El evento en su totalidad será…
El próximo 15 de septiembre, un meteoro se abrirá paso entre las nubes de la capa superior de la atmósfera de Saturno, ardiendo con fuerza y desintegrándose en cientos de pedazos. Si alguien pudiera observarlo desde Saturno, presenciaría un llamativo evento cósmico, no muy distinto a las estrellas fugaces que atraviesan el firmamento nocturno en…
En menos de dos semanas, el cometa 46P/Wirtanen será el protagonista de uno de los sucesos más espectaculares de la astronomía cometaria en la era moderna, cuando pase a unos 11,6 millones de kilómetros de la Tierra. Esa distancia equivale a unas 30 veces la que nos separa de la Luna, y convertirá a esta…
Tras analizar imágenes de alta resolución obtenidas por la sonda espacial Galileo de la NASA, que orbitó a Júpiter entre 1995 y 2003, el geólogo Simon Kattenhorn y la científica planetaria Louise Prockter detectaron indicios de placas tectónicas en la superficie de Europa, el menor de los satélites galileanos.
Un nuevo estudio publicado en la revista Science indica que un porcentaje importante del agua presente en la actualidad en nuestro sistema solar ya existía en forma de hielo en el espacio interestelar, desde antes de la formación del Sol.
Mientras su sonda sigue en camino hacia Plutón, un equipo de científicos de la misión New Horizons usó el observatorio ALMA para medir con precisión kilométrica la ubicación y órbita del planeta enano, con la finalidad de ayudar al guiado de la nave de la NASA cuando sobrevuele al planeta enano en julio de 2015….