
Eclipse total de Luna del 15 de abril de 2014
En la noche del lunes 14 al martes de abril de 2014 ocurrirá un eclipse total de Luna, el primero del año y el único que resultará perfectamente visible durante todas sus etapas desde Sudamérica.
En la noche del lunes 14 al martes de abril de 2014 ocurrirá un eclipse total de Luna, el primero del año y el único que resultará perfectamente visible durante todas sus etapas desde Sudamérica.
La nebulosa Cabeza de Caballo, también conocida como Barnard 33, es una nube oscura y densa de moléculas de gas y polvo a unos 1500 años luz de nuestro planeta. Se trata de una de las nebulosas más conocidas, observable mediante un telescopio al sur de la estrella Alnitak, una de las integrantes del cinturón…
Los astrónomos estadounidenses Scott Sheppard y Chadwick Trujillo anunciaron hoy el descubrimiento de un nuevo planeta enano, denominado provisionalmente 2012 VP113, en los límites exteriores del sistema solar conocido.
Un equipo internacional de astrónomos liderado por el brasileño Felipe Braga Ribas anunció la detección de un sistema de anillos alrededor del asteroide 10199 Chariklo. Descubierto en 1997, Chariklo tiene un diámetro de alrededor de 258 kilómetros, y es hasta ahora el más grande de los denominados centauros, una clase de cuerpos menores que orbitan…
Luego de trabajar durante los últimos tres años para descartar posibles explicaciones alternativas para los resultados de sus observaciones, un equipo de astrónomos anunció la detección de ondas gravitacionales en las primeras fracciones de segundo luego del Big Bang.
Adelantándose varias décadas a otros rovers célebres, como los actuales Opportunity, Curiosity o Yutu, el Lunokhod 1 fue el primer robot sobre ruedas en desplazarse por el terreno de otro mundo. El 17 de noviembre de 1970, tras haber sido desplegado por la sonda Luna 17 en la superficie de la Luna, el rover de…
Se cumplen nada menos que diez años desde el exitoso aterrizaje en Marte del rover MER-B (Mars Exploration Rover B), más conocido como Opportunity, en la noche del 24 al 25 de enero de 2004. Tres semanas antes, su gemelo Spirit (MER-A) había aterrizado en el extremo opuesto del planeta, dentro del cráter Gusev.
El telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) detectó la presencia de vapor de agua en las inmediaciones de Ceres. Se trata de la primera observación confirmada de vapor de agua en un objeto del cinturón de asteroides.
Luego de casi diez años de desarrollo, construcción y testeo, el instrumento más avanzado del mundo para captar de forma directa imágenes de planetas alrededor de otras estrellas ya está funcionando.
Lanzada en 2004, la sonda europea Rosetta ha recorrido hasta el momento cinco órbitas alrededor del Sol, y se encuentra cerca de la órbita de Júpiter, en camino a su histórico encuentro con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en agosto de 2014.