Sondeando el Supervacío de Eridanus, la mayor estructura del Universo observable

En 2004, los astrónomos que analizaban los datos obtenidos durante el primer año de operaciones del satélite WMAP identificaron un área del firmamento con temperaturas inusualmente bajas y una extensión mayor a la esperada, ubicada en la constelación de Eridanus, a la que se denominó informalmente “Punto Frío”. Ahora, otro equipo de astrónomos ha logrado…

Seguir leyendo

La sonda LADEE descubre una nube asimétrica de polvo que rodea la Luna

Un equipo internacional de astrónomos analizó los datos obtenidos por la sonda LADEE de la NASA, y determinó que la Luna está envuelta en forma permanente por una nube asimétrica de partículas de polvo, cuya densidad se incrementa notablemente durante las lluvias de meteoros que nuestro planeta experimenta cada año, como las Gemínidas.

Seguir leyendo

Observan la estructura del campo magnético de la galaxia espiral IC 342

Un estudio reciente basado en observaciones detalladas de IC 342, una galaxia cercana a la Vía Láctea, permitió detectar un campo magnético enroscado alrededor de su brazo espiral principal. El descubrimiento ayuda a explicar cómo se forman los brazos de las galaxias espirales, y muestra cómo el gas es canalizado hacia el núcleo de la…

Seguir leyendo

Cielo inconmensurable: crean el primer mapa del supercúmulo Laniakea, nuestro lugar en el Universo

Nuestro sistema solar se encuentra en el denominado brazo de Orión, uno de los brazos espirales de nuestra galaxia, la Vía Láctea. A su vez, nuestra galaxia forma parte de un conglomerado de más de 50 galaxias al que se denomina el Grupo Local. Hasta el momento, se consideraba que el Grupo Local era parte…

Seguir leyendo

Primeras reacciones de la comunidad astronómica a la propuesta del “Planeta Nueve”

Las evidencias de la existencia de un supuesto “Planeta Nueve” aún no descubierto, oculto en los márgenes del sistema solar y con un tamaño similar al de Neptuno, provocaron una oleada de descargas de papers científicos, así como también un notorio escepticismo en buena parte de los científicos planetarios. El hipotético objeto aún está lejos…

Seguir leyendo