
Cursos de astronomía presenciales y en línea
Tanto en distintos países de América Latina como en España, hay asociaciones de astronomía y planetarios que ofrecen cursos de astronomía básicos, abiertos al público en general.
Tanto en distintos países de América Latina como en España, hay asociaciones de astronomía y planetarios que ofrecen cursos de astronomía básicos, abiertos al público en general.
En 1963, el radioastrónomo británico Cyril Hazard identificó la ubicación de una fuente de radio conocida como 3C 273 (es decir, el objeto 273 del tercer catálogo de Cambridge), asociándola con un objeto estelar de la constelación de Virgo cuyo espectro mostraba un gran desplazamiento hacia el rojo. Esto lo situaba a miles de millones…
Venus y Júpiter seguirán formando una dupla espectacular al anochecer durante los primeros días del mes, para luego ir separándose gradualmente. Mercurio será brevemente visible al amanecer antes de la salida del Sol en la primera semana de julio. Saturno será siendo fácilmente visible durante las primeras horas de la noche, poniéndose recién después de…
Un equipo de científicos que analizó los datos obtenidos por las sondas espaciales gemelas Van Allen, en órbita terrestre desde agosto de 2012, descubrió la existencia de un escudo invisible que bloquea el paso de los denominados “electrones asesinos”, que se mueven alrededor de nuestro planeta a velocidades cercanas a la de la luz y…
La misión New Horizons será la primera en explorar Plutón y el Cinturón de Kuiper. La NASA planea su lanzamiento en enero de 2006; trece meses después, al pasar cerca de Júpiter, la sonda aprovechará la asistencia gravitatoria de ese planeta para acelerar su velocidad y llegar a Plutón en julio de 2015.
Luego de trabajar durante los últimos tres años para descartar posibles explicaciones alternativas para los resultados de sus observaciones, un equipo de astrónomos anunció la detección de ondas gravitacionales en las primeras fracciones de segundo luego del Big Bang.
Una nueva y espectacular imagen de nuestra galaxia fue publicada por el equipo de astrónomos responsables del sondeo ATLASGAL, que acaba de completar un mapa del plano galáctico visible desde el hemisferio sur terrestre en longitudes de onda submilimétricas, entre la luz infrarroja y las ondas de radio, usando el radiotelescopio APEX. El sondeo muestra…
Utilizando un telescopio del Observatorio Europeo del Sur (ESO) en La Silla, Chile, un equipo de astrónomos ha descubierto tres exoplanetas orbitando una estrella enana ultrafría a unos 40 años luz de la Tierra. Estos mundos, de tamaños y temperaturas similares a las de Venus y la Tierra, son los mejores objetivos encontrados hasta ahora…
Una nueva imagen obtenida por el complejo de radiotelescopios ALMA en el desierto de Atacama, Chile, revela detalles extraordinarios que nunca antes se habían detectado en un disco de formación planetaria alrededor de la joven estrella HL Tauri, situada a unos 450 años luz de nuestro planeta.
El próximo 15 de septiembre, un meteoro se abrirá paso entre las nubes de la capa superior de la atmósfera de Saturno, ardiendo con fuerza y desintegrándose en cientos de pedazos. Si alguien pudiera observarlo desde Saturno, presenciaría un llamativo evento cósmico, no muy distinto a las estrellas fugaces que atraviesan el firmamento nocturno en…