Philae: 64 horas intensas de ciencia en la superficie del cometa Churyumov-Gerasimenko

La Agencia Espacial Europea (ESA) hizo historia el 12 de noviembre, cuando el robot Philae fue liberado por la sonda Rosetta y aterrizó en la superficie del núcleo del cometa Churyumov-Gerasimenko, de unos 4 kilómetros de diámetro, que se encontraba a unos 514 millones de kilómetros de la Tierra. Luego de operar durante tres días…

Seguir leyendo

Fosfina en las nubes de Venus: ¿Indicios de vida microbiana?

Desde que conocemos las condiciones imperantes en el planeta gracias a la visita de varias sondas espaciales, Venus ha sido considerado uno de los mundos menos propensos a albergar vida de cualquier tipo. Con una temperatura capaz de derretir el plomo, una presión atmosférica noventa veces superior a la terrestre y una cubierta permanente de…

Seguir leyendo

La erupción 2024 de T Coronae Borealis, una nova recurrente visible a simple vista cada 80 años

El sistema estelar T Coronae Borealis, ubicado a unos 3.000 años luz de la Tierra, es una de las pocas novas recurrentes conocidas en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sufrió una erupción por última vez en 1946, y los astrónomos predicen que lo hará nuevamente entre abril y septiembre de 2024, volviéndose visible a ojo…

Seguir leyendo

Estudian el entorno de los estallidos “oscuros” de rayos gamma

Observaciones llevadas a cabo por un equipo de astrónomos japoneses mediante el complejo de radiotelescopios ALMA en Atacama, Chile, han permitido establecer de forma directa y por primera vez cuáles son las proporciones de gas molecular y polvo en el interior de una galaxia fuente de estallidos de rayos gamma, las explosiones más grandes que ocurren…

Seguir leyendo