Descubren tres planetas potencialmente habitables en torno a estrella cercana

Utilizando un telescopio del Observatorio Europeo del Sur (ESO) en La Silla, Chile, un equipo de astrónomos ha descubierto tres exoplanetas orbitando una estrella enana ultrafría a unos 40 años luz de la Tierra. Estos mundos, de tamaños y temperaturas similares a las de Venus y la Tierra, son los mejores objetivos encontrados hasta ahora…

Seguir leyendo
Entrevista exclusiva a Webster Cash, padre de la "sombra estelar" y creador del Aragoscopio

Entrevista a Webster Cash, uno de los padres del starshade o “sombra estelar” e inventor del Aragoscopio

Astronomía Online se enorgullece en presentar una entrevista exclusiva con el astrofísico estadounidense Webster Cash, experto mundial que durante los últimos diez años ha estado a la vanguardia del diseño y desarrollo de técnicas ópticas de avanzada para la detección, observación directa y caracterización de exoplanetas.

Seguir leyendo

Guía del cielo nocturno: Abril de 2015

Durante este mes Mercurio, Marte y Urano estarán demasiado cerca del Sol en el firmamento, por lo que observarlos resultará prácticamente imposible. Venus irá aumentando su altura sobre el horizonte noroeste al anochecer. Júpiter será fácilmente observable durante la primera mitad de la noche, poniéndose poco antes de la medianoche hacia fin de mes. Saturno,…

Seguir leyendo

La erupción 2024 de T Coronae Borealis, una nova recurrente visible a simple vista cada 80 años

El sistema estelar T Coronae Borealis, ubicado a unos 3.000 años luz de la Tierra, es una de las pocas novas recurrentes conocidas en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sufrió una erupción por última vez en 1946, y los astrónomos predicen que lo hará nuevamente entre abril y septiembre de 2024, volviéndose visible a ojo…

Seguir leyendo