La materia oscura

Se denomina “materia oscura”, o masa faltante, a toda aquella que los astrónomos no pueden observar o detectar en forma directa. Presuntamente, resulta invisible porque no emite o refleja luz visible u otras formas de radiación electromagnética, o quizás su emisión es tan débil que nuestros instrumentos actuales no son capaces de detectarla. Sin embargo,…

Seguir leyendo

Logran detectar por primera vez neutrinos generados por la fusión de protones en el Sol

Desde hace 75 años, los físicos saben que la energía de las estrellas es generada en su núcleo a través de una cadena de reacciones nucleares que convierten hidrógeno en helio, proceso conocido como nucleosíntesis estelar. Sin embargo, las partículas denominadas neutrinos pp, uno de los subproductos principales de la reacción que inicia esa cadena,…

Seguir leyendo
Cassini en sus órbitas finales en torno a Saturno

El final de la sonda Cassini

El próximo 15 de septiembre, un meteoro se abrirá paso entre las nubes de la capa superior de la atmósfera de Saturno, ardiendo con fuerza y desintegrándose en cientos de pedazos. Si alguien pudiera observarlo desde Saturno, presenciaría un llamativo evento cósmico, no muy distinto a las estrellas fugaces que atraviesan el firmamento nocturno en…

Seguir leyendo

Completan un mapa del plano galáctico de la Vía Láctea

Una nueva y espectacular imagen de nuestra galaxia fue publicada por el equipo de astrónomos responsables del sondeo ATLASGAL, que acaba de completar un mapa del plano galáctico visible desde el hemisferio sur terrestre en longitudes de onda submilimétricas, entre la luz infrarroja y las ondas de radio, usando el radiotelescopio APEX. El sondeo muestra…

Seguir leyendo