La erupción 2024 de T Coronae Borealis, una nova recurrente visible a simple vista cada 80 años

El sistema estelar T Coronae Borealis, ubicado a unos 3.000 años luz de la Tierra, es una de las pocas novas recurrentes conocidas en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Sufrió una erupción por última vez en 1946, y los astrónomos predicen que lo hará nuevamente entre abril y septiembre de 2024, volviéndose visible a ojo…

Seguir leyendo

La sonda LADEE descubre una nube asimétrica de polvo que rodea la Luna

Un equipo internacional de astrónomos analizó los datos obtenidos por la sonda LADEE de la NASA, y determinó que la Luna está envuelta en forma permanente por una nube asimétrica de partículas de polvo, cuya densidad se incrementa notablemente durante las lluvias de meteoros que nuestro planeta experimenta cada año, como las Gemínidas.

Seguir leyendo

Las mil caras del cometa Churyumov-Gerasimenko, retratadas por la sonda Rosetta

Luego de viajar unos 6.400 millones de kilómetros, pasando cerca de nuestro planeta, Marte y dos asteroides a lo largo de 10 años desde su lanzamiento en 2004, la sonda Rosetta finalmente alcanzó al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el 6 de agosto de 2014. Al ponerse en órbita a su alrededor, hizo historia al convertirse en el…

Seguir leyendo

Observan la dinámica del gas en el interior de una nube molecular

Un equipo de astrónomos japoneses observó las interacciones del gas presente en el interior de una región de formación de estrellas usando el complejo de radiotelescopios ALMA en el desierto de Atacama, Chile. Las observaciones contradicen la idea de que el proceso de formación estelar se produce debido a la lenta contracción de las nubes…

Seguir leyendo
Cassini en sus órbitas finales en torno a Saturno

El final de la sonda Cassini

El próximo 15 de septiembre, un meteoro se abrirá paso entre las nubes de la capa superior de la atmósfera de Saturno, ardiendo con fuerza y desintegrándose en cientos de pedazos. Si alguien pudiera observarlo desde Saturno, presenciaría un llamativo evento cósmico, no muy distinto a las estrellas fugaces que atraviesan el firmamento nocturno en…

Seguir leyendo

Fosfina en las nubes de Venus: ¿Indicios de vida microbiana?

Desde que conocemos las condiciones imperantes en el planeta gracias a la visita de varias sondas espaciales, Venus ha sido considerado uno de los mundos menos propensos a albergar vida de cualquier tipo. Con una temperatura capaz de derretir el plomo, una presión atmosférica noventa veces superior a la terrestre y una cubierta permanente de…

Seguir leyendo