Cinco sondas se preparan para observar el encuentro entre Marte y el cometa C/2013 A1 Siding Spring

Uno de los eventos astronómicos más interesantes del 2014 quizás se convierta también en uno de los más peligrosos hasta ahora para la flota de sondas espaciales que orbitan a Marte: el domingo 19 de octubre de 2014, cerca de las 18:30 (TU), el cometa C/2013 A1 pasará extremadamente cerca del planeta rojo.

Seguir leyendo

Ocho años al borde del infierno: El legado de la misión Venus Express

Luego de ocho años de operaciones ininterrumpidas en órbita de Venus, la sonda finalizó su misión en diciembre de 2014, no sin antes haber revolucionado nuestra visión de ese planeta, al que en algún momento se consideró un “gemelo” de la Tierra. La Venus Express realizó numerosos descubrimientos científicos excepcionales, transmitiendo más datos sobre ese…

Seguir leyendo

Sondeando el Supervacío de Eridanus, la mayor estructura del Universo observable

En 2004, los astrónomos que analizaban los datos obtenidos durante el primer año de operaciones del satélite WMAP identificaron un área del firmamento con temperaturas inusualmente bajas y una extensión mayor a la esperada, ubicada en la constelación de Eridanus, a la que se denominó informalmente “Punto Frío”. Ahora, otro equipo de astrónomos ha logrado…

Seguir leyendo

Completan un mapa del plano galáctico de la Vía Láctea

Una nueva y espectacular imagen de nuestra galaxia fue publicada por el equipo de astrónomos responsables del sondeo ATLASGAL, que acaba de completar un mapa del plano galáctico visible desde el hemisferio sur terrestre en longitudes de onda submilimétricas, entre la luz infrarroja y las ondas de radio, usando el radiotelescopio APEX. El sondeo muestra…

Seguir leyendo

Philae: 64 horas intensas de ciencia en la superficie del cometa Churyumov-Gerasimenko

La Agencia Espacial Europea (ESA) hizo historia el 12 de noviembre, cuando el robot Philae fue liberado por la sonda Rosetta y aterrizó en la superficie del núcleo del cometa Churyumov-Gerasimenko, de unos 4 kilómetros de diámetro, que se encontraba a unos 514 millones de kilómetros de la Tierra. Luego de operar durante tres días…

Seguir leyendo