Imágenes preliminares del núcleo del cometa 67P obtenidas por la sonda Rosetta revelan su naturaleza binaria

El sitio de la agencia espacial francesa CNES publicó por error imágenes preliminares obtenidas por la sonda Rosetta el 11 de julio en su aproximación al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Las mismas muestran que el núcleo del cometa es en realidad binario, con dos lóbulos claramente diferenciados pero en contacto entre sí, que rotan alrededor de un…

Seguir leyendo
Primera imagen de un agujero negro

Día histórico para la astronomía moderna: Presentan la primera imagen directa de un agujero negro

El consorcio internacional EHT (Event Horizon Telescope, o Telescopio del Horizonte de Eventos) acaba de presentar la primera evidencia visual directa de un agujero negro supermasivo y la sombra causada por su horizonte de eventos. Situado en el centro de la galaxia M87 en la constelación de Virgo, una de las más grandes y masivas…

Seguir leyendo

Las mil caras del cometa Churyumov-Gerasimenko, retratadas por la sonda Rosetta

Luego de viajar unos 6.400 millones de kilómetros, pasando cerca de nuestro planeta, Marte y dos asteroides a lo largo de 10 años desde su lanzamiento en 2004, la sonda Rosetta finalmente alcanzó al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el 6 de agosto de 2014. Al ponerse en órbita a su alrededor, hizo historia al convertirse en el…

Seguir leyendo

La sonda New Horizons revela los primeros detalles de la superficie de Plutón

Una serie de imágenes de Plutón obtenidas por la sonda New Horizons y procesadas digitalmente muestran claroscuros en la superficie del planeta enano, incluyendo lo que parece ser un brillante casquete polar. Se trata de las primeras fotografías obtenidas con una resolución ligeramente superior a la del Telescopio Espacial Hubble, y a medida que la…

Seguir leyendo

El Hubble detecta erupciones de vapor de agua cerca del polo sur de Europa, luna de Júpiter

Nuevas imágenes obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble revelaron una extensa nube de hidrógeno y oxígeno, probablemente en la forma de vapor de agua, extendiéndose desde el polo sur de Europa, una de las cuatro lunas más grandes de Júpiter. El descubrimiento refuerza la posibilidad de que Europa tenga un océano líquido debajo de su…

Seguir leyendo