
El robot Philae se reactiva en la superficie del cometa 67P
Después de siete meses de hibernación, los controladores de la misión Rosetta volvieron a recibir señales provenientes del módulo de aterrizaje, que logró reactivarse en los últimos días.
Después de siete meses de hibernación, los controladores de la misión Rosetta volvieron a recibir señales provenientes del módulo de aterrizaje, que logró reactivarse en los últimos días.
Un equipo de astrónomos estadounidenses confirmó que una estrella de la constelación Hercules, catalogada como HD 162826, se formó en el mismo cúmulo estelar en el que surgió nuestro Sol.
Uno de los eventos astronómicos más interesantes del 2014 quizás se convierta también en uno de los más peligrosos hasta ahora para la flota de sondas espaciales que orbitan a Marte: el domingo 19 de octubre de 2014, cerca de las 18:30 (TU), el cometa C/2013 A1 pasará extremadamente cerca del planeta rojo.
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un objeto único, que parece estar compuesto del material original a partir del que se formaron los planetas del Sistema Solar interior. El C/2014 S3 (PANSTARRS), que en un principio parecía ser un cometa, habría sido expulsado hacia la nube de Oort durante la época de la formación de…
Luego de casi diez años de desarrollo, construcción y testeo, el instrumento más avanzado del mundo para captar de forma directa imágenes de planetas alrededor de otras estrellas ya está funcionando.
Un equipo internacional de astrónomos liderado por el brasileño Felipe Braga Ribas anunció la detección de un sistema de anillos alrededor del asteroide 10199 Chariklo. Descubierto en 1997, Chariklo tiene un diámetro de alrededor de 258 kilómetros, y es hasta ahora el más grande de los denominados centauros, una clase de cuerpos menores que orbitan…
Durante noviembre, Marte será visible al atardecer durante dos o tres horas. Júpiter aparecerá al amanecer, por algo más de tiempo antes de la salida del Sol. Mercurio, Venus y Saturno estarán a poca distancia angular del Sol durante todo el mes, con Saturno en conjunción el día 18, por lo cual la observación de…
En la noche del domingo 27 al lunes 28 de septiembre de 2015 ocurrirá un eclipse total de Luna, el segundo del año y el único que resultará perfectamente visible durante todas sus etapas desde Sudamérica. Además, el eclipse se producirá con la Luna en su perigeo, por lo que nuestro satélite natural tendrá el…
Esta infografía permite visualizar el tamaño relativo de los objetos del cinturón de Kuiper conocidos hasta el momento, comparándolo con el de los planetas más pequeños y numerosas lunas del Sistema Solar.
Se denomina “materia oscura”, o masa faltante, a toda aquella que los astrónomos no pueden observar o detectar en forma directa. Presuntamente, resulta invisible porque no emite o refleja luz visible u otras formas de radiación electromagnética, o quizás su emisión es tan débil que nuestros instrumentos actuales no son capaces de detectarla. Sin embargo,…